¿Moringa trata la diabetes? Lo sabemos hoy en este artículo.

 también conocida como naranja árbol de la vida árbol de la libertad o incluso árbol milagro este es un árbol de regiones cálidas cuyo nombre científico es moringa oleífera oriunda de pakistán y la india este árbol puede encontrarse en la costa del pacífico mexicano las hojas de moringa contienen 
¿Moringa trata la diabetes? Lo sabemos hoy en este artículo.


altas cantidades de proteína aportan también aminoácidos esenciales así como vitamina a y c está emparentada con la papaya col y rábano interesantemente se trata de un grupo de especies con alto contenido de antioxidantes de ahí que se le otorguen propiedades anticancerígenas en términos farmacológicos se le han achacado también propiedades antiinflamatorias antibióticas analgésicas hipoglucemiantes y es a este último efecto putativo al que nos enfocaremos en este vídeo como todos bien sabemos la moringa ha sido difundida entre pacientes diabéticos y no diabéticos como la cura para la diabetes esto existe desde antaño en la tradición oral africana describiéndose curas milagrosas de casos de diabetes y pertenencia en el año 2003 se investigaron 30 plantas medicinales en la india a las que los sistemas de medicina yo verdad una ni ishida les atribuían actividad hipoglucemiante el estudio confirmó que 24 de ellas provocaban una disminución en la concentración de glucosa en la sangre de ratas albinas y una de las especies con mayor efecto hipoglucemiante resultó ser moringa oleífera varios fitoquímicos contenidos en las hojas y frutos de la moringa han demostrado tener actividad hipoglucemiante particularmente un tío carbamato los carbamatos y un fenil glucósido éstos estimulan la secreción de insulina en células beta pancreáticas de rata todo esto suena bastante bien en teoría aunque lo que hemos visto respecto a la moringa dista mucho de apuntar hacia una cura sino quizá hacia una futura terapia más de mantenimiento como la que nos ofrecen en la actualidad fármacos como la metformina como bien sabemos ninguna terapia glucemia ante por sí sola lleva o teóricamente podría llevar a la curación de la diabetes pues el problema de base muchas veces tiene que ver con la resistencia a la insulina así la pérdida de células beta pancreáticas en ese sentido la cura de la diabetes podría encontrarse más bien en la terapia de células troncales también conocidas como células madre pero regresando a la moringa me di a la tarea de buscar evidencia respecto a su uso preferentemente en humanos en cochrane no encontramos nada a nivel de meta-análisis al buscar moringa por lo cual busque algunos ensayos clínicos para clarificar el estado actual del uso de la moringa el primero es un estudio realizada en china en el 2011 con ratas a las que se les dio extracto de moringa oleífera de éstas se dividieron en siete grupos y a dos de éstos se les dio el extracto en dosis de 150 y 300 miligramos por kilo y a un grupo se le dió glibenclamida en dosis de 0.3 miligramos por kilogramo se encontró que las ratas diabéticas tratadas con un extracto de moringa oleífera tuvieron una reducción significativa en su glucosa cérica aunque cabe notar esta reducción fue inferior a la lograda con glibenclamida un hipoglucemia natural del grupo de las sulfonilureas otro estudio interesante que encontré fue un estudio prospectivo aleatorizado controlado con placebo publicado en 2017 en el journal evidentes paste complementarían alternative medicine donde se examinaba el efecto de la moringa versus placebo asignándose los ya sea cápsulas de 8 gramos de hoja de moringa o placebo no se encontró una diferencia significativa entre el grupo placebo y el grupo ha tratado con cápsulas de moringa en cuanto hacemos globina glicosilada siendo incluso ligeramente menor en el grupo placebo 6.93 por ciento versus 6.87 por ciento interesantemente se encontró también que la presión arterial fue menor en el grupo que consumió las cápsulas de moringa dejando quizá posibilidad para un estudio enfocado hacia la hipertensión el tercer artículo que examinen para este vídeo una revisión de la literatura publicada en 2012 en frontiers of pharmacology que revisa el potencial terapéutico de la moringa en hiperglucemia crónica y dislipidemia se citan cinco estudios realizados dos en ratas y tres en humanos donde se examinaron los ya mencionados efectos hipoglucemiantes de la moringa de estos 3 el estudio realizado en 2011 incluyó a pacientes en tratamiento con sulfonilureas más el tratamiento con moringa en el estudio del 2010 si se usó un grupo control y los pacientes únicamente recibieron los extractos de moringa y otra planta encontramos una reducción de la glucosa y lípidos en cuanto al estudio de 1993 en este se dieron comidas con diferentes vegetales entre ellos las hojas de moringa y se midieron los niveles de glucosa plasmática y de insulina encontrándose el nivel más bajo con el consumo de moringa versus otros grupos con el consumo de otros vegetales o comidas sin vegetales en cuanto a la insulina no se encontraron diferencias significativas entre los grupos lo que llevó a los autores a concluir que los efectos hipoglucemiantes de la moringa podrían no deberse a la secreción de insulina como si no podrían ser algunos fármacos secreta cobos como podemos ver la evidencia es poca y no de tanto peso a nivel científico además de que generalmente no se estudia la moringa por sí sola sino en coadyuvancia con medicamentos típicos del manejo de la diabetes como metformina obliga en la vida analizando lo que hay no existe evidencia suficiente para hablar ni de un tratamiento únicamente con moringa ni mucho menos de una cura para la diabetes lo que podría vislumbrarse seguir una terapia combinada de moringa con algún otro hipoglucemiante o anti hiperglucemia ante oral aunque evidentemente falta conducir más ensayos clínicos para valorar si verdaderamente se otorga un beneficio a los pacientes por otro lado parece que la moringa tiene un perfil relativamente seguro en cuanto a su uso crónico pues se ha estado desde hace siglos integrada en la dieta de varios países africanos y asiáticos dicho esto siempre que hablemos de extractos de plantas o su consumo directo ha de examinarse su potencial 'pato' tóxico finalmente me encantaría conocer su opinión es la moringa la cura de la diabetes qué conclusiones se extraen ustedes de los estudios revisados les gustaría aportar más evidencia yo fui el doctor sin doctorado y les deseo un excelente tarde hasta luego 



Font Size
+
16
-
lines height
+
2
-