La bandera de Djibouti fue adoptada en 1977. Es un diseño simple que consta de una franja azul horizontal en la parte superior e inferior separada por una franja roja en el medio. En el centro de la franja roja hay una estrella blanca que representa la unidad. La bandera se basa en los colores panárabes y también se asemeja a las banderas de otros países cercanos como Etiopía y Somalia.
bandera de yibuti
La bandera de Yibuti fue adoptada el 27 de junio de 1977. La estrella de seis puntas en el centro representa la unidad de los seis principales grupos étnicos del país: afar issas somalí árabe etíope y francés. Las franjas azules y verdes representan los dos ríos principales de Yibuti: el río Awash y el río Issa. La franja roja representa la sangre derramada por los yibutianos durante su lucha por la independencia de Francia.
capital y bandera de yibuti
La capital de Djibouti es la ciudad de Djibouti que se encuentra en la costa del Golfo de Tadjoura. La ciudad tiene una población de alrededor de 600.000 personas. La bandera de Yibuti es roja con un triángulo verde en el lado del polipasto. El triángulo está inscrito con una estrella blanca.
bandera del pais de yibuti
La bandera de Yibuti fue adoptada el 27 de junio de 1977. Los seis colores de la bandera representan los seis principales grupos étnicos del país: afar issas somalí árabe etíope y francés. La franja azul representa el cielo y el Mar Rojo mientras que la franja blanca simboliza la paz. La estrella verde en el centro es un símbolo del Islam la religión de la mayoría de los ciudadanos de Djibouti.
imagenes de la bandera de yibuti
La bandera de Yibuti fue adoptada el 27 de junio de 1977 tras la independencia del país de Francia. La bandera está dividida horizontalmente en dos bandas iguales de color azul y verde con un triángulo isósceles blanco en el lado del polipasto. El centro del triángulo contiene una estrella roja. La banda azul representa al pueblo somalí Issa mientras que la banda verde representa al pueblo Afar. La estrella roja representa la unidad entre Issa y Afar.