Luis Echeverría Álvarez, presidente de México de 1970 a 1976, falleció la noche del viernes 8 de julio, alrededor de las 21:30 horas, confirmaron fuentes cercanas a él.
Echeverría Álvarez fue el exjefe de Estado más longevo en la historia del país, ya que el pasado enero cumplió 100 años.
El también abogado inició su carrera en el Partido Revolucionario Institucional ( PRI ) en 1946, donde se desempeñó como secretario particular de Rodolfo Sánchez Taboada, entonces presidente de la organización.
en diciembre de 1958 fue designado subsecretario de Gobernación y, posteriormente, sucedió al expresidente Gustavo Díaz Ordaz.
Echeverría , desde el inicio de su gestión, señaló que México pasaría de la etapa de desarrollo estabilizador a la de desarrollo compartido. El objetivo era la distribución equitativa de la riqueza.
Con este modelo se incrementaron las obras públicas, se crearon decenas de fideicomisos y empresas estatales; Se incrementaron los subsidios a la agricultura, ganadería y pesca, y se incrementaron los subsidios a la población de bajos ingresos.
Sin embargo, según varios historiadores, el de Echeverría fue un gobierno populista que gastó más riqueza de la que generó, lo que derivó en una crisis económica que se desató al finalizar el sexenio.
Las políticas sociales y económicas impulsadas en el gobierno de Luis Echeverría según los historiadores, afectaron más a la población de menos recursos, que es precisamente a la que querían beneficiar.
a todo lo que ha respondido Echeverría , desvinculándose de los temas judiciales y justificando los aspectos económicos y sociales en el contexto global (Guerra Fría) que impera en el mundo.