La diabetes es una enfermedad que cada vez cobra más fuerza en las sociedades modernas, lo más preocupante es que según el ritmo de vida por el que optan familias de hoy en día esta enfermedad ha tocado hasta a los más pequeños del hogar y al ser un padecimiento que solo puede ser controlado y no erradicado merma la calidad de vida de los pacientes que la poseen.
Realmente no se puede prevenir la diabetes, es muy difícil sobre todo la que es tipo 1, pues es el sistema inmunitario el que ataca al páncreas y evita que la insulina se cree, este tipo de enfermedades no tienen una causa concreta, es decir, los medicos han enlistado algunas posibles causas de este padecimiento pero hasta la fecha no se encuentran bien delimitadas las causas de este mal.
Generalmente los pacientes con diabetes tipo 1 tienen antecedentes familiares que presentan el mismo cuadro clínico, es decir, padres o abuelos (se presenta con mayor frecuencia entre abuelos y nietos, debido a que la genética se lanza a cada tercera generación) han padecido diabetes de igual forma.
Algunos investigadores aseguran que el amamantar a los recien nacidos durante al menos tres meses puede mitiga el riesgo de padecer diabetes, esto ocurre debido a la cantidad de anticuerpos, vitaminas y nutrientes que aporta la leche materna, así mismo se evita el consumo de alimentos sólidos durante un tiempo, por lo que se pudiera evitar este padecimiento.
Existen otros factores como el sobrepeso y la obesidad se consideran factores de riesgo para padecer esta enfermedad, por lo que se recomienda mantener un ritmo de vida sano, mantenerse en el peso correcto gracias a una dieta bien equilibrada y evitando el sedentarismo, esta es la dupla perfecta para deshacerse de los kilitos que tenemos de más y ayudan a mejorar la calidad de vida de cualquier individuo.