La Anemia es definida por la medicina como una condición causada por el decrecimiento de la hemoglobina o cantidad de glóbulos rojos en la sangre. Esta condición puede ser causada por múltiples aspectos como: deficiencia en el consumo de hierro, vitamina B-12, bajo conteo de células rojas en la sangre, entre otras. Es importante tratar esta enfermedad desde el inicio para evitar males mayores.
Así que aquí te dejamos algunos de los síntomas más comunes de esta condición para que puedas detectarla a tiempo.
Fatiga, cansancio y perdida de la energía son síntomas muy comunes en la gente anémica. Esto se produce por la falta de células rojas en la sangre que a su vez reduce la correcta oxigenación en el cuerpo. Por ende ni los órganos, ni los músculos se encuentran bien oxigenados. Esto se ve reflejado en tu cuerpo en modo de cansancio, letargo y debilidad.
La falta de concentración es señal que debes tomar en cuenta. Como no hay células rojas ni correcta oxigenación, se le hace muy difícil a tu cerebro concentrarse. Más bien entra en un estado de preservación y se enfoca sólo en hacer las tareas más importantes para poder sobrevivir.
El respirar se hace más difícil. Todo se conecta a la falta de glóbulos rojos. Menos cantidad de ellos, menor oxigenación para los órganos, mayor dificultad para que estos funcionen apropiadamente.
Los mareos están a la orden del día debido a la falta de oxigenación que tiene tu cerebro, corazón y pulmones.
La piel y uñas se palidecen debido al bajo conteo de glóbulos rojos.
Se produce una gran ansiedad por comer cosas inusuales como papel, hielo, tierra, tiza, etc. El cuerpo inteligentemente busca los nutrientes que le faltan.
A veces las uñas dan señales de alarma que son importantes considerar. Hay personas que sufren de anemia y sus uñas forman una curvatura extraña, casi en forma de cucharilla. Generalmente se vuelven más frágiles y quebradizas también por la falta de hierro.
Sí la anemia es debido a la falta de hierro, se puede notar porque hay un ligero dolor en la boca y la lengua.
EL hormigueo en manos y piernas es un síntoma muy común de esta enfermedad, inclusive puedes llegar a sentir calambres.