El Día Mundial del Cáncer de Mama se celebra el 19 de octubre para concienciar con un mensaje clave: la importancia de la detección precoz para mejorar el pronóstico y las tasas de supervivencia.
1. Cada 90 minutos muere una mujer por cáncer de mama en México.
2. Desde 2006, el cáncer de mama ha sido la principal causa de muerte en las mujeres.
3. A nivel mundial, el cáncer de mama es la segunda neoplasia maligna más frecuente en la población y la principal en mujeres, con un estimado de 1,67 millones de casos diagnosticados anualmente, lo que representa el 25% de los casos de cáncer en mujeres.
4. La detección precoz sigue siendo clave en la lucha contra esta enfermedad. La detección precoz facilita un diagnóstico correcto y un tratamiento adecuado , aumentando las posibilidades de recuperación.
5. Se promueve la detección del cáncer de mama a través de la autoexploración, el examen clínico y las mamografías.
6. Se recomienda la autoexploración a partir de los 20 años . El objetivo es concienciar a las mujeres sobre el cáncer de mama, familiarizarse con su propio cuerpo e identificar cambios anormales.
7. Los exámenes clínicos deben realizarse anualmente a partir de los 25 años por personal sanitario especializado en exploración mamaria.
8. Se recomiendan mamografías de detección en mujeres aparentemente sanas de 40 a 69 años, cada dos años.
9. El cribado del cáncer de mama es gratuito en las instituciones del Sistema Nacional de Salud.
10. Un factor de riesgo es tener una madre, hermana o hija que haya tenido cáncer de mama. #Date una mano